¿Cómo saber si mis prótesis están dañadas?

Por más que se repita el comentario, y aunque lo hayas escuchado mil veces, los implantes de pecho no duran 10 años. De hecho, no tienen una duración estándar, por lo que se hace necesario un proceso de revisiones para comprobar si, en algún momento, tus prótesis están dañadas.
Las prótesis mamarias tienen una vida media que viene dada tanto por el material y proceso de fabricación (lo que redunda lógicamente en el precio de la operación) así como en los impactos que experimente dentro del cuerpo. La conclusión es fácil; no es que duren 10 años, sino que hay que someter los implantes a revisiones periódicas, por lo que ser portadora de ellos, implica una responsabilidad de revisión de por vida. Recuerda que puedes solicitar tu revisión aquí.
Los implantes no tienen fecha de caducidad previsible; hay quienes, por circunstancias, se ven empujadas a cambiarse los implantes transcurridos 2 años de la cirugía mamaria, mientras que otras pueden estar 15 años con ellas, lo cual hace más que necesario el proceso de revisión, y asumir la probabilidad de que, en algún momento, habrá que someterse a una intervención.
¿Por qué tengo que cambiar las prótesis?
Los motivos más frecuentes por los que hay que cambiar las prótesis son la rotura, la rotación repetida y la contractura capsular.
ROTURA DE IMPLANTES MAMARIOS:
Las prótesis dañadas o rotas son difíciles de detectar a la vista o al tacto, aunque es bueno saber que hoy día, si se produce una rotura del material protésico, no se corren los riesgos que se corrían antaño, ya que sanidad exige que no contengan sustancias tóxicas para el organismo, por lo que no es necesario alarmarse.
ROTACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS:
Cuando el implante ha rotado dentro del bolsillo, suele percibirse a ojos del médico. En algunos casos, la sola manipulación del especialista puede corregir el error, aunque en otros es posible que sea necesario pasar por el quirófano y planificar el cambio pertinente.
CONTRACTURA CAPSULAR:
Es la más frecuente. Suele aparecer en el primer año de postoperatorio, o como síntoma de longevidad de la prótesis. La contractura se mide en cuatro grados dentro de la escala de Baker, siendo los dos primeros leves al no requerir más intervención que radiofrecuencia, y los dos últimos graves, que requerirán intervención quirírgica y nuevos implantes.
¿POR QUÉ APARECE?
La cápsula es una bolsa que forma el sistema inmunitario alrededor de la prótesis, como reacción ante un cuerpo extraño en contacto con los tejidos. No hay una causa clara de que aparezcan contracturas, sin embargo algunas circunstancias que inciden en su aparición:
La asepsia durante el proceso quirúrgico.
El material y la textura de la cubierta de las prótesis, en cada plano de inserción. En este punto, es importante que consultes con tu médico estos aspectos.
Una rotura de prótesis.
Los procesos infecciosos en otras partes del cuerpo.
¿QUÉ SÍNTOMAS TENGO QUE TENER EN CUENTA?
Aumento de la dureza.
Apariencia extraña o cambio de forma.
Elevación de la mama.
Dolor.
Aumento de la dureza.
Apariencia extraña o cambio de forma.
Elevación de la mama.
Dolor.
Si te resulta familiar alguno de estos síntomas no dudes en llamarnos para hacer una revisión de tus implantes. Recuerda que en la clínica Dr. Javier Valenzuela somos especialistas en implantes mamarios, y trabajamos con las marcas y procesos más avanzados del mercado.