Pecho fibroquístico o poliquístico: ¿Puedo operarme de aumento de pecho?

01.02.2023

¿Qué es un pecho poliquístico o fibroquístico?

En la mama fibroquística, el tejido mamario puede variar, adoptando una consistencia irregular y densa, así como la aparición de quistes glandulares. Estos pueden localizarse en diferentes partes del seno o, incluso, en ambos a la vez. Algunas mujeres experimentan un dolor de senos o una especial sensibilidad, además de observar nódulos o bultos mamarios que varían de tamaño con la menstruación.


La mama fibroquística es una de las patologías benignas de mama más frecuentes y afecta a más del 50% de las mujeres en un rango de edad de entre 30 y 50 años.


Estas variaciones en el tejido mamario son no cancerosas, es decir, son benignas, aunque muchas mujeres la vayan a padecer en algún momento de sus vidas.

¿Qué causa la mama fibroquística?

Se desconoce exactamente la causa de la enfermedad fibroquística de la mama, aunque los especialistas estiman que puede estar asociada con las hormonas ováricas, o sea, con los estrógenos y progesterona.

¿Puede realizarse un aumento con implantes una paciente con mama fibroquística?

La respuesta es SÍ.


Para ello, es recomendable realizar el aumento mamario trabajando la siguiente técnica:
-Aumento mamario retromuscular o lo que es lo mismo, colocación de la prótesis mamaria detrás del músculo pectoral, para que en ningún momento interfiera en el seguimiento ginecológico de la mastopatía fibroquística (ecografías, mamografías,..)


-Colocación de la prótesis por el surco mamario: Así no es necesario atravesar la glándula mamaria, evitando alterar el tejido glandular del pecho.


No se altera el tejido glandular de la mama y, de esta forma, puede realizarse con total normalidad el seguimiento por parte del ginecólogo de la mastopatía fibroquística sin que ni la exploración, o realización de pruebas de imagen como la ecografía, mamografía o resonancia, se vean alteradas por la colocación de un implante mamario.