El pezón es una parte del complejo areola-pezón, cuya finalidad es permitir la succión de la leche de la mama por parte del lactante. Normalmente tiene un tamaño de un centímetro, y la areola de 3-4cm.
El pezón invertido o umbilicado es aquel que queda dentro de la areola, estando en un plano más profundo que el de la piel del pecho y areola.
La cirugía de pezones invertidos suele realizarse aprovechando otra cirugía mamaria (aumento de pecho, mastopexia o elevación de pecho, reducción mamaria), aunque pueden realizarse de forma independiente bajo anestesia local.
Tipos de pezones:
- Normal: el que sobresale de forma natural sobre la areola y que aumenta ante la estimulación.
- Ectópicos: cuando aparecen en zonas que no son habituales.
- Pediculados: más estrechos en su base y gruesos en la punta.
- Atelia: si no existe pezón.
- Bífidos: cuando se divide en dos
- Plano: apenas sobresale de la areola.
- Hipertrófico: de tamaño excesivo en grosor y longitud.
Clasificación de pezón invertido:
- Grado 1: Suele estar invertido pero ante estimulación por frío o tacto protruye y permanece en protrusión.
- Grado 2: Se protruye con una estimulación manual pero se vuelve a retraer tras dejar de manipular.
- Grado 3: No protruye con la manipulación manual.
¿Cuál es la causa? ¿Cómo se corrige?
Se produce porque existe un acortamiento en los conductos de la mama que traccionan del pezón hacia dentro.
En el caso que previamente la paciente los tuviera debe ser valorado primero por un especialista para descartar causa tumoral. Tras embarazo o mastitis también pueden darse.
La corrección se realiza mediante la liberación de los conductos y la fijación del pezón en la nueva posición. De esta forma se permite una mayor armonía y mejoría estética del pecho. En los grados 1 y 2, en la mayoría de los casos al colocar el implante se soluciona de forma espontánea sin tener que realizar cirugía sobre el pezón. En el grado tres sí es necesaria la cirugía sobre el pezón para posicionarlo con normalidad.
No suele alterarse la sensibilidad de los pezones, pero puede verse alterada la capacidad de lactancia.
En caso de ausencia de pezón existen técnicas de reconstrucción del pezón.
Es una cirugía muy sencilla y que permite solucionar un problema que para algunas pacientes es de gran importancia. Suele corregirse a la vez que se realiza una cirugía mamaria como un aumento o elevación del pecho.
El Dr. Valenzuela te explicará las opciones de corrección de forma detallada durante la consulta médica.