Reducción de areola, ¿es posible?

01.02.2023

La areola es la piel de la mama pigmentada y sensible que rodea el pezón. En muchas ocasiones, las mujeres sienten que sus areolas son de tamaño excesivo, lo que provoca disconformidad estética.

Mediante la reducción de areola, ya sea asociada o no a otra cirugía (aumento, elevación o reducción de senos) es un procedimiento sencillo y rápido. Siempre surgen dudas sobre si la operación es complicada, si existe pérdida de sensibilidad o si quedará una cicatriz inestética. Hoy te respondemos a todas tus dudas.

Pero... ¿Cuál es el tamaño normal de una areola? La normalidad puede ser algo subjetivo, pero podría decirse que una areola normal es aquella que tiene un diámetro aproximado de 3 a 4 cm.

En realidad, el tamaño normal o estético va asociado al volumen total de los pechos. Es normal que un pecho voluminoso tenga una areola más grande, sin aparentar ser desproporcionada.

Una areola grande se considera cuando excede los 4 cm de diámetro. Existen múltiples causas que determinan la aparición de una areola grande:


- Genéticos: la propia constitución de la persona.
- Cambios de peso corporal: al aumentar el volumen del pecho al subir de peso puede estirar la areola, haciendo que ceda y quede más grande.
- Embarazo y lactancia: al igual que el cambio de peso, los cambios de volúmenes del pecho, además de hacer que la piel ceda, también lo hará sobre la areola.
- Alteraciones hormonales: cambios en la pubertad, etc...
- Mamá tubular: En las mamas tubulares las areolas se presentan proyectadas y de un tamaño excesivo.


La técnica quirúrgica consiste en realizar lo que técnicamente se denomina un round block: Se marcan dos círculos concéntricos y se elimina la piel y areola que existe entre ellos, de forma que la areola resultante es de menor tamaño. Después, se continúa mediante una sutura entre el borde de piel y areola, quedando perfectamente unida y quedando disimulada la sutura en el borde de la nueva areola.

Como hemos comentado anteriormente, habitualmente se realiza junto con otras cirugías mamarias: de esta forma, dentro del contexto de un aumento, elevación o reducción, se aprovecha para reducción de la areola.

¿Qué ventajas tiene esta operación?

- Estéticamente más juveniles.

- Simetrización de altura de areolas.
- Mejorar la proporción con el volumen total del seno.
- Normalizar el tamaño en malformaciones mamarias (tubulares, gigantomastia, ginecomastia...)

La cicatriz queda disimulada al colocarse en el borde mismo de la areola. Por otra parte usamos suturas reabsorbibles evitando de esta forma hacer puntos externos o puntos en la piel.

La sensibilidad suele conservarse. En algunos casos puede disminuir un poco, siendo muy raro una pérdida completa de la sensibilidad.