En efecto, estamos hablando de cirugías de la nariz. Por situar una visión general, podemos afirmar que la Septoplastia es aquella cirugía dirigida al tabique o septo / septum nasal, con un punto funcional (mejorar la respiración), y la Rinoplastia se refiere a todo tipo de cirugías realizadas en la nariz, bien con carácter funcional, reparador o estético. Es decir, la septoplastia es un epígrafe dentro de la rinoplastia.
Septoplastia
Se trata de modificar el componente cartilaginoso u óseo del tabique nasal, para corregir una alteración en su morfología, alterada a veces por causas del nacimiento o asociadas a traumatismos o fracturas nasales. Una alteración en el tabique nasal puede provocar:
- Obstrucción nasal y dificultad respiratoria
- Ronquidos
- Dolor de cabeza
- Deformidad estética
- Mermas en la capacidad olfativa
Rinoplastia
Es frecuente asociar la rinoplastia a la mejora estética de la nariz. En la nariz existen múltiples estructuras: piel, hueso, cartílagos alares, cartílagos laterales, septum cartilaginoso y óseo... Todas ellas forman parte de la estructura que determina la forma final de la nariz, y dependiendo de los elementos que tengamos que reparar, la cirugía será más o menos compleja, necesitando de diferentes técnicas quirúrgicas.
Cuando se realiza la septoplastia suele llamarse rinoseptoplastia, y puede ser abierta o cerrada. En caso de únicamente mejorar el "caballete" o dorso nasal la rinoplastia puede hacerse cerrada, sin necesidad de realizar cicatrices en la piel, sino a través del interior de la nariz. Mediante esta técnica se corrige la zona ósea y cartilaginosa del dorso nasal.
En cambio, si es necesario modificar la punta nasal, el septo anterior, corregir desviaciones importantes o muchas estructuras nasales, se requiere de una rinoplastia abierta. Mediante una mínima incisión en la columelar (parte de piel y cartílago que está entre los "agujeros" de la nariz) se exponen todas las estructuras cartilaginosas de la nariz, permitiendo una modificación más precisa y delicada.
¿Cómo es la cirugía?
Se suele realizar en quirófano, bajo anestesia general. La duración, siempre según necesidades, puede oscilar entre 1 y 2 horas, y el alta es en el mismo día de la operación.En ocasiones, y cuando existe una patología asociada (hipertrofia de cornetes o desviación septal severa), es necesaria la valoración e incluso la colaboración de un otorrino especialista en dichas patologías.
¿Cómo es el postoperatorio de una rinoseptoplastia?
El Dr. Valenzuela te visitará y dará tu alta personalmente, así como todas las instrucciones que debes seguir hasta el momento de la primera revisión, aproximadamente a los 7-10 días de operarte. Recuerda que:
- No debes ingerir alimentos ni bebidas muy calientes/fríos las primeras 24 horas
- Duerme incorporado/a
- La cirugía no suele ser dolorosa, aunque la sensación de congestión e hinchazón es normal. - -- Durante las primeras 24-48h tendrás un taponamiento para evitar sangrado, de forma que deberás respirar por la boca.
- La férula debes llevarla durante una semana, para evitar golpes y restringir la inflamación. Una vez retirada, comenzarás a ver cambios al comenzar a bajar la inflamación.
- Es frecuente la aparición de hematomas, cuya duración dependerá estrictamente de tu cuerpo (7-10 días de media).
- No es recomendable realizar esfuerzos durante la primera semana.
En definitiva, debes ser paciente, ya que no verás el resultado final hasta pasados unos 6 meses desde la cirugía. Durante todo el postoperatorio contarás con una supervisión y atención individualizada del Dr. Valenzuela y su equipo, tanto en las múltiples revisiones como a través de nuestro teléfono de atención a la paciente, para solucionar cualquier tipo de duda.
El Dr. Valenzuela es experto en rinoplastia estética y funcional en Málaga, por lo que te animamos a que pidas cita y consultes aquí todas tus dudas de forma totalmente gratuita y sin compromiso.