Seroma: ¿Qué es y cómo solucionarlo?

01.02.2023

Seroma es la acumulación de líquido alrededor del implante mamario que puede producirse después de una cirugía de aumento de pecho. Es un inflamatorio, no infeccioso, de coloración amarillenta.

Existen dos tipos:
- Seroma precoz: se produce durante el postoperatorio de una cirugía mamaria, y suele resolverse tras el proceso de inflamación.

- Seroma tardío: a partir del año y tras normalidad en la evolución de la paciente. Hay que explorarlo de forma conveniente y descartar complicaciones.
Hablaremos del seroma tardío ya que el postoperatorio suele resolverse sin complicaciones.


¿Qué síntomas produce un seroma?

- Inflamación, aumento de volumen, endurecimiento

- Pueden aparecer molestias y/o dolor
- Puede tener enrojecimiento asociado
- Puede aparecer febrícula.

La mayoría de casos suelen resolverse sin estar asociados a mayores problemas. Lo recomendable es acudir a tu cirujano para que valore el caso y realizar las pruebas necesarias. Es necesario realizar una ecografía para diagnosticar la presencia de líquido periprotésico.


¿Qué provoca?

- Traumatismo o movimiento brusco: que despega la prótesis de la cápsula que la rodea, produciendo una inflamación y acumulándose el líquido inflamatorio o seroma.

- Prótesis macrotexturizadas: son prótesis que están en desuso, con una superficie de alta texturización. Esa textura al ser más agresiva se relaciona con una mayor probabilidad de aparición de seroma tardío. Se asocia también a la formación de doble cápsula y a la acumulación entre esas dos cápsulas de líquido inflamatorio.
- Prótesis rota: puede asociarse a un implante roto de base. De ahí que siempre sea recomendable la realización de pruebas de imagen para valorar la magnitud y el estado del implante.
- Seroma espontáneo: en gran número de casos no existe una causa objetivable.


¿Cuál es el tratamiento?

- Tratamiento farmacológico: ante la aparición de un seroma se aconseja tratamiento antinflamatorio y antibiótico para disminuir la inflamación.

- Medidas físicas: mantener un cierto reposo y aconsejable un sujetador deportivo que se ajuste bien al pecho para evitar la formación de más líquido.
- Extracción del seroma y análisis: dependiendo del caso, de la intensidad o volumen y de la evolución del mismo, y siendo a partir del año de la cirugía, puede ser necesaria la realización de una punción del líquido y su análisis.
- Cirugía: en los casos de seroma permanente o de repetición, es necesario realizar una capsulectomía (eliminar la cápsula previa que ha producido nuestro cuerpo alrededor del implante) y un recambio de prótesis mamarias.